 
			
			
			
			
						
			
		
		El proyecto #eCitySevilla, iniciativa de colaboración público-privada  liderada por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el  Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa, plantea  el desarrollo en la Isla de la Cartuja de un modelo de ciudad en  ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025,  adelantando en veinticinco años los objetivos de energía y clima  establecidos para 2050.
Cinco grupos de trabajo desarrollan las  estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto, energía,  movilidad sostenible, edificación, comunicación y participación, y  digitalización, siendo este último el que ocupará la labor de  Ibermática. Este grupo de trabajo, liderado por la Consejería de  Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, tiene como objetivo el  diseño y la implementación de una plataforma digital abierta para la  gestión de recursos y servicios del PCT Cartuja, desplegando modelos  digitales de transferencia y gestión distribuida de recursos y  servicios.
Una vez se desarrollen estas líneas de trabajo, en  2025 la Isla de la Cartuja disfrutará de un suministro energético 100%  renovable, contará con edificaciones eficientes, se desplegarán puntos  de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica, y todo  ello funcionará con un sistema conectado y autónomo, conectado a red  eléctrica inteligente (Smart Grid) totalmente digitalizada, que  permitirá además una plataforma de datos en abierto para la gestión  inteligente del parque.
Tal y como explica Daniel Cintado, responsable de la sede de Ibermática en Sevilla, “para nosotros es un reto formar parte de este proyecto y ayudaremos, en base a nuestro conocimiento, a lograr los objetivos marcados para La Cartuja, lugar en el que precisamente tenemos nuestras oficinas”. A su juicio, “la experiencia que tenemos en proyectos de eficiencia energética y economía verde en multitud de clientes permitirá apostar valor a los proyectos que realicemos en esta iniciativa, que esperamos que sea emulada por más municipios en el corto plazo por el bien del planeta”.
Envíanos tus Comentarios