FAECAP

Las enfermeras comunitarias utilizarán la Inteligencia Artificial para comunicarse mejor con los pacientes

Aunque los pacientes prefieren que sean un humano el que les facilite información, si el chatbot es más empático que el profesional sanitario acaba prefiriendo la máquina.

Cibersur.com | 04/04/2025 09:31
La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y  Comunitaria (FAECAP) y el Instituto #SaludsinBulos colaborarán para impulsar la humanización de la comunicación clínica con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) en una campaña llamada Mírame a los Ojos. Entre los objetivos de la campaña se encuentran la concienciación y la formación a profesionales sanitarios y pacientes sobre las posibilidades de la IA para mejorar la comunicación clínica eficaz. Mirar a los ojos es el principal factor de confianza que tienen los pacientes con respecto a los profesionales sanitarios, señalado por el 38% de ellos, seguido de que les escuchen (31%) y que les hagan preguntas (25%), según una encuesta del Instituto #SaludsinBulos.

Más de 700 enfermeras participan en el XIII Congreso Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebra en Burgos. En diversos talleres sobre IA impartidos por el Instituto #SaludsinBulos, las enfermeras han aprendido a entrenar asistentes conversacionales en salud (chatbots) y a utilizar sistemas de transcripción de entrevistas clínicas que no requieren que el profesional sanitario tenga que teclear y que, adicionalmente facilitan una posible evaluación y plan terapéutico. Uno de estos sistemas, desarrollado por la startup Llamalítica, estará disponible para las enfermeras comunitarias de manera gratuita durante un mes.

Diversas investigaciones presentadas en el congreso de enfermería han demostrado que, aunque los pacientes prefieren que sea un humano el que les facilite información, si el chatbot es más empático que el profesional sanitario acaba prefiriendo la máquina. Las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural (PNL) permiten a los sistemas de IA comprender las consultas de los pacientes y responder de manera adecuada, garantizando que la comunicación sea precisa y empática. Sin embargo, “no se trata de que la máquina sustituya al profesional sanitario, sino que lo complemente, que lo entrene en habilidades de comunicación; que recoja más información, verbal y no verbal del paciente; y que, bajo la supervisión de profesionales sanitarios, pueda atenderlo 24 horas, en un lenguaje comprensible y empático”, explica Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos y director de la agencia COM Salud.

Además de la comunicación verbal, empresas e investigadores, tanto en España como en otros países, están desarrollando sistemas avanzados de IA para reconocer y responder a los estados emocionales de los pacientes, como se ha mostrado en el congreso. “Al incorporar la inteligencia emocional, estas herramientas pueden adaptar sus respuestas en función de los sentimientos del paciente, lo que lleva a interacciones más compasivas y de apoyo. Ya hay sistemas de teleconsulta que, a través de una webcam, pueden reconocer microgestos faciales asociados a las emociones y la comprensión”, añade Carlos Mateos.

Una revisión de estudios publicada en Digital Health del pasado mes de marzo señala cómo la empatía de las enfermeras con los pacientes en telemedicina con el apoyo de la IA logra una mayor satisfacción y confianza del paciente, mejor adherencia al tratamiento y bienestar del personal de enfermería. Por su parte, investigadores de la Universidad de California han publicado en JMIR Research Protocols un modelo de entrenamiento de robots de compañía que analizan patrones de agitación en personas con demencia para una comunicación más empática.

Las escuelas de enfermería usan la IA para entrenar en empatía

La IA se está utilizando en escuelas de enfermería de diferentes partes del mundo para entrenar a las futuras enfermeras en actitudes empáticas. Un estudio publicado en Nursing Reports demostró que los estudiantes de enfermería adoptaban actitudes más empáticas hacia las personas mayores con simulaciones de consulta basadas en IA.

“La enfermería comunitaria no puede quedar fuera de la Inteligencia Artificial. Debe incorporarse en los planes formativos de las futuras enfermeras y estar dentro de la formación continuada porque permite evaluaciones y planes de actuación más completos, potenciar la investigación, y comunicarnos mejor con los pacientes. Por ese motivo nos sumamos a la campaña Mírame a los Ojos”, comenta Esther Nieto, presidenta de FAECAP. Esta federación de asociaciones de enfermería comunitaria, con 5.000 miembros, ha participado en los consensos sobre el uso ético de la IA en Salud y en el primer consenso sobre chatbots en salud, impulsados por el Instituto #SaludsinBulos.

El Instituto #SaludsinBulos es una iniciativa sin ánimo de lucro dedicada a combatir la desinformación en salud, impulsada por la agencia COM Salud. Una de sus líneas de actuación es la mejora de la comunicación clínica, que es uno de los factores que más influyen en que los pacientes caigan en la desinformación y las pseudoterapias.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 1
  • 1
    Travis Henderson - 04-04-2025 23:37:50

    I was among many other victims of a crypto investment scam, and just like others, I was hugely invested in this and ended up falling victim to an organized crypto fraud scheme. All efforts to recover our funds through legal authorities proved abortive, and I could only wait till they could apprehend these people physically, which I know can never be possible. I had sleepless nights and suffered in silence. Fortunately, I came across a positive review on crypto recovery loss. Dune Nectar Web Expert, I sent them all the information, their service charges were honestly underpriced because of the amount I had lost. Considering how much we have all invested into this investment, I was scared Dune Nectar Web Expert couldn't deliver successfully, but the reverse is the case. Dune Nectar Web Expert was able to trace and recover my invested crypto funds and gave us the address of the culprit, a group of youths in West Africa, which we later handed over their information to the authorities. I was truly amazed at how quickly I was able to recover my lost crypto investment. Humanity has lost its cause. It's disheartening how people could go to defraud others to fund their extravagant lifestyle. but I’m hugely grateful for the services of Dune Nectar Web Expert. They were beneficial and professional.. Telegram: Dunenectarwebexpert Email: Support@Dunenectarwebexpert.Com



Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)