Cibersur.com | 22/07/2025 10:31
La fintech Íkualo ha decidido dar un paso más en su estrategia y lanzar su propio operador de telefonía, Íkualo Móvil, con el objetivo de democratizar el acceso a las telecomunicaciones a los cerca de 700.000 inmigrantes residentes en España que encuentran dificultades para contratar una línea móvil debido a su estado migratorio, según afirman desde la propia compañía.
La fintech española ha firmado un acuerdo estratégico con la operadora móvil virtual Silbö Telecom, que será su socio clave para el desarrollo de toda la parte operativa, haciendo posible ofrecer este servicio a los usuarios de la tarjeta Íkualo. Éstos podrán acceder directamente desde la app o web de Íkualo a diferentes planes de telefonía móvil o telefonía móvil + fibra óptica, todos ellos de rápida activación, 100% digital. Tener cuenta Íkualo, el pasaporte en vigor y residir en la Unión Europea serán los únicos requisitos para poder acceder a este servicio.
Íkualo Móvil cubre el 100% del territorio español y ofrece conectividad 5G de alto rendimiento. Desde la fintech esperan que a finales de 2026 ya lo utilicen alrededor de 200.000 inmigrantes.
Con esta iniciativa, la comunidad de usuarios de Íkualo, que hasta ahora encontraba grandes dificultades para acceder a los servicios de telefonía e internet, por su falta de historial crediticio y por no contar con una tarjeta de residencia, ya puede hacerlo a través de Íkualo Móvil con solo su pasaporte, derribando así una de las principales barreras que enfrentaban a su llegada a Europa.
Actualmente disponen de 3 planes específicos: una tarifa móvil sin permanencia de 150GB por 10 euros al mes, 2 líneas móviles de 150GB + 2 dispositivos a elegir (smartphone y smartwatch), por 25 euros al mes, y la opción de contratar fibra de 1GB + 2 líneas móviles de 150GB + 2 dispositivos a elegir (por 46 euros al mes).
En palabras de Harold Correa, CEO y fundador de Íkualo, “la mayoría de los operadores de telefonía no permiten a los inmigrantes contratar una línea sin NIE o DNI. El pasaporte extranjero puede llegar aceptarse, pero únicamente para la contratación de líneas prepago, aunque no siempre. En todo caso, sin tarjeta de residencia ni cuenta bancaria, los migrantes tienen imposible poder contratar una línea móvil (planes postpago) o fija en nombre propio. En la práctica, esto les sitúa fuera del sistema oficial de telecomunicaciones, obligándolos a recurrir a móviles prestados, líneas prepago de muy corta duración, o incluso a tener que vivir desconectados”.
“Nos complace poner en marcha esta alianza con Íkualo, ya que encaja a la perfección en nuestra estrategia de crecimiento, de modo que estamos detrás de la oferta de productos y servicios dirigidos a todos aquellos colectivos de consumidores que busquen disfrutar de servicios de alta calidad a un precio smart cost. En Silbö tenemos la filosofía de hacer las cosas como se tenían que haber hecho desde el principio en el sector de las telecomunicaciones y este acuerdo es un paso más en esta dirección”, afirma Jorge Morán, CEO y presidente del consejo de administración de Silbö Telecom.
“El lanzamiento de nuestro propio operador de telefonía es un paso más en nuestro compromiso de derribar las barreras que enfrentan los inmigrantes a su llegada a Europa. Por ello hemos decidido dar este paso, de la mano de Silbö Telecom, para facilitar su acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad sin burocracia ni requisitos complejos. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestra misión de impulsar la inclusión y brindar herramientas que mejoren su calidad de vida desde el primer día que llegan al viejo continente”, señaló Correa.
La fintech continúa expandiendo su cartera más allá de los servicios financieros
Con su entrada en la industria de las telecomunicaciones, Íkualo sigue ampliando las soluciones que ofrece a la comunidad migrante más allá de los servicios financieros. El pasado mes de marzo también anunció una alianza con Clidrive para facilitarles el acceso a servicios de renting. “Esto es solo el principio; seguimos trabajando en la búsqueda de nuevas soluciones que hagan más fácil la integración de los inmigrantes cuando llegan Europa, ofreciéndoles servicios esenciales que se adapten a sus necesidades y les permitan avanzar con confianza en su nuevo hogar y con todos los proyectos que se propongan”, concluyó Correa.