Cibersur.com | 24/10/2025 09:40
Cristina Fanjul, directora del CEEI Asturias, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España.
Licenciada en Derecho y Premio Extraordinario en el Máster en Derecho Europeo por la Universidad Robert Schuman de Estrasburgo, Cristina Fanjul (Gijón, 1976) cuenta con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la innovación y la transformación empresarial. Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada al desarrollo de ecosistemas innovadores y a la conexión entre talento, empresa y desarrollo regional. “El emprendimiento innovador es el motor que transforma las regiones y genera oportunidades de futuro”, asegura.
Desde el CEEI Asturias, Cristina impulsa cada año más de 150 proyectos empresariales altamente innovadores, apoya la creación de más de 30 nuevas empresas de base tecnológica y moviliza más de 2,5 millones de euros en financiación pública y privada para startups asturianas. Bajo su dirección, el centro ha fortalecido su papel como agente clave del ecosistema regional de innovación, con iniciativas como el club de inversión privada La Cuarta Financiación o su participación en el Comité Asesor del Fondo Asturias Startup.
Su influencia se extiende al ámbito europeo, donde ha desempeñado un papel destacado en la configuración de políticas y estrategias para la innovación. Además de su labor en EBN, colabora en grupos de reflexión y programas de la Comisión Europea centrados en talento, deep tech y competitividad, como WomanTechEU, Interregional Innovation Investments, Centres of Excellence y EU Innovating Ecosystems.
Cristina Fanjul representa una figura clave en la articulación entre la innovación local y la estrategia europea, uniendo visión regional y liderazgo internacional para impulsar el emprendimiento tecnológico con impacto.
19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora
Cristina Fanjul está nominada en la categoría “Innovación Abierta” de los Women Startup Awards 2025, que reconoce a directivas que lideran con éxito la estrategia o los programas de innovación en entidades públicas o privadas, apoyando el crecimiento de las startups y la inversión corporativa en este tipo de proyectos.
En la gala, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se darán a conocer las ganadoras de la IV edición de los Women Startup Awards en cada una de sus seis categorías: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta.
Con esta nueva edición, los Women Startup Awards reafirman su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la visibilización del talento de las mujeres que impulsan proyectos de transformación social. Más allá de reconocer su labor, estos galardones buscan fortalecer una red de colaboración público-privada integrada por instituciones, empresas y agentes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de multiplicar las oportunidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el sector de la innovación y el emprendimiento.
Las 18 finalistas han sido seleccionadas por un jurado integrado por representantes de instituciones públicas, el ámbito académico, grandes corporaciones tecnológicas, scaleups, medios de comunicación y entidades de financiación. Entre ellos se encuentran Inma Moretón, directora de la División de Comunicación de ENISA; Fernando Garrido, director del Área de Programas Públicos de la EOI; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Carla Cabedo, Communication & Policy Director de Glovo; Esther Molina, periodista y cofundadora de WILDCom y Female Startup Leaders; Pablo Pérez Oribe, Listings Director y Head of Spanish Office en Euronext; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.
Los Women Startup Awards cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la diversidad como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid.