CIBERESTAFA

La estafa de WhatsApp "Vota por mi hijo" se extiende por Europa

En este caso, los ciberdelincuentes no explotan malware, sino que trabajan la empatía y la confianza de las posibles víctimas. Con el reclamo "Vota por mi hijo", envían mensajes desde cuentas de WhatsApp ya comprometidas, instando a amigos y familiares a votar por un niño que participa en una competición. 

Cibersur.com | 09/10/2025 09:37

Bitdefender acaba de publicar una nueva investigación sobre una campaña de ingeniería social que secuestra cuentas de WhatsApp y que está extendiéndose por Europa con mucha rapidez.

En este caso, los ciberdelincuentes no explotan malware, sino que trabajan la empatía y la confianza de las posibles víctimas. Con el reclamo "Vota por mi hijo", envían mensajes desde cuentas de WhatsApp ya comprometidas, instando a amigos y familiares a votar por un niño que participa en una competición. 

Las víctimas, creyendo que el mensaje proviene de alguien conocido, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto. Una vez allí, se les pide que introduzcan sus números de teléfono y un código de verificación de WhatsApp de seis dígitos que reciben. Cuando lo hacen, pierden el control de sus cuentas. A partir de ahí, sus contactos comienzan a ser abordados con otros mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero.

Bitdefender ha identificado 177 dominios fraudulentos y 554 URLs únicas vinculadas a esta campaña. La empresa también confirma que estos ataques siguen activos, afectando a miles de usuarios de WhatsApp de toda Europa, especialmente de Polonia, Rumanía y Alemania, aunque también se han detectado casos en España, Reino Unido y Estados Unidos.

Según Bitdefender, este tipo de estafas son especialmente peligrosas, ya que están diseñadas para eliminar el razonamiento al combinar factores como familiaridad (los mensajes provienen de un contacto conocido); urgencia (actúa ahora, vota rápido, envía dinero inmediatamente) y emoción (ayudar a un niño, salvar a un amigo en problemas). Es decir, los atacantes manipulan a las víctimas para que ignoren las señales de peligro, por lo que, incluso, los usuarios con conocimientos digitales pueden ser engañados si la confianza y la empatía prevalecen sobre la precaución.
Para mantenerse seguro, Bitdefender recomienda:

•    Habilitar la verificación en dos pasos en sus cuentas de WhatsApp.
•    Explicar las estafas más comunes en un lenguaje sencillo y fácil de entender a las personas más vulnerables, como los adultos mayores.
•    Establecer llamadas telefónicas como regla para confirmar solicitudes inusuales.




Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)