Cibersur.com | 23/10/2025 09:51
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones en materia de movilidad, TIC y eficiencia energética de la Junta de Andalucía que se incluyen en el proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI) eCitySevilla, que se lleva a cabo en el parque científico y tecnológico Sevilla TechPark y que se licitarán durante el primer semestre de 2026. Estas intervenciones, que cuentan con una inyección económica de 19,8 millones de euros procedentes del programa Andalucía Feder 2021-27, contemplan desde la implantación de sistemas de alumbrado público inteligente hasta pilotos de robótica para limpieza urbana, pasando por servicios de autoconsumo compartido o sistemas de logística de última milla para mercancías.
La iniciativa eCitySevilla está promovida por la Junta de Andalucía a través de las consejerías de Universidad e Industria, el Ayuntamiento de Sevilla, el propio parque científico y tecnológico y Endesa y a la que están adheridas 94 empresas del recinto; y tiene como objetivo transformar ese enclave en un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y autosuficiente energéticamente. Dicha acción pretende anticipar los retos a los que deberán enfrentarse las ciudades del futuro mediante proyectos pioneros en los que convergen los sectores de la energía, el agua, el transporte y la edificación, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación.
El impulso económico de la Consejería de Universidad permitirá implementar las actuaciones contempladas mediante la fórmula de Compra Pública de Innovación, que es un novedoso sistema de contratación con el que la Junta de Andalucía pretende satisfacer una demanda de servicios y productos avanzados aún no disponibles en el mercado, fomentando las respuestas de la iniciativa privada. Con ello se reforzará, por tanto, la colaboración público-privada. En los últimos meses, se han lanzado las consultas preliminares al mercado de todas ellas, que es el proceso mediante el cual se puede conocer las soluciones innovadoras disponibles, informar a los operadores económicos de sus planes y requisitos futuros y preparar la licitación.
En ese conjunto de acciones se incluye un servicio de autoconsumo compartido y de recursos de energía distribuidos, con el que se busca aplicar nuevos modelos de negocio aprovechando los mercados energéticos de flexibilidad que no están desarrollados todavía. También destaca el impulso de un piloto de transporte eléctrico autónomo de personas, que posibilitará cambiar rutas y frecuencia de servicio en función de la demanda. De igual modo, se prevé impulsar un sistema de logística de última milla para mercancías con automatización avanzada que conllevará la creación de nuevas infraestructuras de almacenamiento y transportes automatizados. En este listado se encuentran, igualmente, una iniciativa centrada en la infraestructura digital del parque, una plataforma de datos y un sistema de alumbrado púbico inteligente.
A todo ello se suma, entre otros, la puesta en marcha de un piloto dirigido a mejorar los procesos de limpieza y mantenimiento del viario y espacios comunes del recinto tecnológico, así como el desarrollo de un sistema de gestión anticipada de eventos y emergencias. Todas esas actuaciones se aplicarán en las 200 hectáreas que conforma el parque, concebido como una ciudad en sí misma que alberga 575 entidades con 31.667 empleados y un impacto económico de 5.513 millones de euros.
Nuevo protocolo de impulso
El proyecto eCitySevilla nació en 2019 con la firma de un protocolo general de actuación firmado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla TechPark y Endesa, un acuerdo que ahora se renueva para continuar dando sustento a las intervenciones diseñadas.
Desde 2019, en materia de energía, el 75% de la consumida por empresas de Sevilla TechPark es de origen renovable. El parque cuenta con una potencia fotovoltaica instalada de 2,1MWp y se encuentran en proyecto otros 2MWp. Gracias al impulso de eCitySevilla, también se ha digitalizado la totalidad la red eléctrica del recinto y se ha desarrollado un gemelo digital en la red de distribución.
En cuanto a edificación, se ha impulsado la primera comunidad energética local, ubicada en el Edificio Cartuja. Sevilla TechPark dispone de uno de los primeros edificios de consumo casi nulo: la sede de la Agencia Andaluza de la Energía y con el nuevo edificio del Joint Research Center. Además, el parque ha sido escenario de la puesta en marcha de un proyecto pionero de edificio con fachada fotovoltaica (residencia de estudiantes Odalys), que abastece energía para vehículos eléctricos y autoconsumo.
En el área de trabajo de movilidad, Sevilla TechPark ofrece ya 67 puntos de recarga de vehículos eléctricos, que suman un total de 99 tomas para recarga. Sólo en el último ejercicio se han sumado a la red de puntos de recarga 15 nuevas unidades, un 22% más. El complejo cuenta con uno de los mayores hubs de puntos de recarga de vehículos eléctricos de Andalucía, situado en Torre Sevilla.