TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La España rural sigue desconectada: la brecha digital también aísla personas

En el medio rural, la cobertura de banda ancha de al menos 100 Mbps es del 87,9 %, frente al 96,4 % nacional (Informe de Cobertura de Banda Ancha 2024).

Cibersur.com | 11/11/2025 10:43
En muchos pueblos de España, estudiar online, pedir una cita médica o simplemente hablar por videollamada con la familia sigue siendo un lujo. La falta de conexión a Internet no solo limita la vida diaria: también frena oportunidades, acentúa la soledad y agrava la desigualdad entre el campo y la ciudad.

Más de 7,5 millones de personas viven en municipios rurales, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ellos, la digitalización avanza más despacio y el acceso a servicios sociales, sanitarios o educativos sigue dependiendo de una conectividad que no siempre llega.

Aunque España es uno de los países con mayor despliegue digital de Europa, la brecha rural sigue presente: mientras el 96 % de los hogares dispone de banda ancha fija de al menos 100 Mbps, en las zonas rurales esa cifra baja al 87,9 %.

“En los pueblos no falta voluntad, falta infraestructura. La conectividad satelital no es un lujo tecnológico: es la herramienta que garantiza que todos tengan los mismos derechos, vivan donde vivan”, explica Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

El envejecimiento de la población rural agrava aún más la situación. En los municipios de menos de 5.000 habitantes, más de una cuarta parte de los vecinos tiene más de 65 años, lo que incrementa la necesidad de teleasistencia, atención médica a distancia y servicios sociales que solo son posibles con una conexión fiable.

Con ese objetivo, Serenae ha puesto en marcha Conect@, un servicio complementario que ofrece a sus clientes la posibilidad de contactar online con médicos, veterinarios y abogados. Esta plataforma permite resolver consultas sanitarias, legales o relacionadas con el cuidado de animales sin necesidad de desplazarse, aportando una solución práctica allí donde la falta de servicios presenciales complica el día a día.

Conect@ busca facilitar el acceso a recursos básicos y mejorar la autonomía de las personas que viven en entornos rurales. De esta forma, Serenae refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades y demuestra que la tecnología puede ser también una herramienta de bienestar y cercanía social.

Conectividad satelital: una solución real para garantizar igualdad territorial

En un país donde casi la mitad de los municipios tiene menos de 500 habitantes, la conectividad satelital se ha convertido en una aliada clave para que nadie quede atrás.

Frente a la lentitud del despliegue terrestre, el satélite ofrece una respuesta inmediata, universal y sostenible que permite llevar Internet de alta velocidad a cualquier punto del territorio, por remoto que sea.

Serenae, compañía especializada en conectividad por satélite, participa en el Programa ÚNICO Demanda Rural, financiado con fondos europeos, que garantiza conexión de 200 Mbps en todo el territorio nacional. A través del servicio Conéctate35, ofrece Internet estable por 35€ al mes con instalación subvencionada hasta 600€, permitiendo cubrir el 100 % del territorio, incluso en zonas de montaña, islas o pueblos dispersos.

En las comarcas gallegas de interior, los pueblos de montaña andaluces o los municipios aragoneses más alejados, entre otros muchos, la conectividad satelital de Serenae ya está permitiendo teletrabajar, estudiar, acceder a servicios públicos y recibir atención médica online. Allí donde antes la distancia era una barrera, hoy la tecnología se convierte en una oportunidad.

“La conectividad satelital está demostrando que puede cambiar vidas. No se trata de grandes infraestructuras, sino de soluciones que llegan al último kilómetro y transforman el día a día de las personas”, afirman desde Serenae.

El compromiso de Serenae va más allá de llevar Internet: su objetivo es reducir desigualdades, fijar población y garantizar derechos a través de la tecnología.

Cada conexión instalada representa una oportunidad: un negocio que se digitaliza, un joven que estudia desde su pueblo o una persona mayor que mantiene su autonomía gracias a la teleasistencia.

“Cada conexión representa una historia que cambia. No hablamos solo de tecnología, sino de bienestar, de arraigo y de futuro”, concluye Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

Cerrar la brecha digital no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad social y territorial: garantizar que cualquier persona, viva donde viva, pueda acceder a las mismas oportunidades y servicios que en la ciudad.
 
Porque conectar el medio rural no es solo llevar Internet, es conectar vidas, abrir horizontes y construir una España más justa y cohesionada.




Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)