Granada se prepara para asumir un protagonismo decisivo en el ecosistema tecnológico andaluz con la puesta en marcha del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que tendrá su sede en el edificio del antiguo Consorcio Fernando de los Ríos, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de la ciudad.
La iniciativa cuenta con una inversión inicial de 3,5 millones de euros para su arranque, además de disponer de un marco de actuación que se apoya en unos 65 casos de uso de inteligencia artificial que ya están en funcionamiento en la Administración andaluza.
El catálogo de servicios del centro se articula en torno a cinco grandes bloques: la Administración regional, la Administración local, la ciudadanía, el tejido empresarial / pymes y el mundo académico. Cada bloque operará mediante unas líneas de servicio que incluyen formación, apoyo técnico, identificación de oportunidades y desarrollo de pilotos.
El centro no se limita a la mera investigación: su vocación es aplicar la inteligencia artificial como palanca para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, reducir brechas tecnológicas y ofrecer a las empresas andaluzas (especialmente pymes) acceso a soluciones de vanguardia.
Adicionalmente, se integra un «Espacio de Innovación en Tecnologías Exponenciales», que incluye la exploración de la computación cuántica, aspecto que pretende convertir a Granada en un epicentro tecnológico de Andalucía.
El centro se inscribe dentro de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, lo que le otorga un papel clave como instrumento para la modernización pública, el impulso del talento digital y el posicionamiento de Andalucía en el mapa europeo de la inteligencia artificial.
La elección de Granada como sede responde tanto a su ecosistema universitario y de investigación como a una voluntad política de reforzar el territorio como polo tecnológico.
El calendario apunta a que el centro estará operativo a finales de 2025, lo que abre la puerta a la acogida de convocatorias de innovación, proyectos piloto y colaboraciones entre administración, academia y empresa.
Para las empresas andaluzas y los agentes territoriales supone una oportunidad para acceder a formación, acompañamiento técnico y una plataforma de experimentación en IA que hasta ahora estaba más reservada a grandes operadores.
Envíanos tus Comentarios